Search

Primary Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN
    • DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN
  • ¿Qué es la Energía Nuclear?
    • EL CONCEPTO DE ENERGÍA
    • ORIGEN DE LA ENERGÍA NUCLEAR
    • FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
    • RADIACIÓN Y PRODUCTOS DE FISIÓN
    • ENRIQUECIMIENTO Y REPROCESAMIENTO
    • ACCIDENTES NUCLEARES
      • Windscale
      • SL-1
      • Tokaimura
  • Reportes
  • Contáctenos

Archivos de la categoría Salud y Protección Radiológica

¿Quieres derribar los principales mitos sobre la energía nuclear? Ingeniero y Doctor en Física de Partículas nos ayuda
Física e Ingeniería Nuclear, Generación de Energía, Salud y Protección Radiológica

¿Quieres derribar los principales mitos sobre la energía nuclear? Ingeniero y Doctor en Física de Partículas nos ayuda

Vídeo julio 31, 2019 admin

En este video, el Ingeniero, Doctor en Física de Partículas y Divulgador Científico español Javier Santaolalla, junto a @operadornuclear, nos entregan evidencias, datos e información clave que derriba los más importantes mitos sobre la utilización de la energía nuclear.

 

Fuente: Date un Vlog 

 

Desechos NuclearesDestacadoenergía nuclearRadiaciónreactor nuclearseguridadtecnología
¿Como es participar en un Tour por Chernobyl? Spoiler: no verás animales con 5 ojos y 7 patas…
Física e Ingeniería Nuclear, Salud y Protección Radiológica

¿Como es participar en un Tour por Chernobyl? Spoiler: no verás animales con 5 ojos y 7 patas…

Vídeo julio 17, 2018 admin

 

Fuente: Iryna Fedchenko en YouTube – CHERNOBYL: ZONA RADIOACTIVA, PRYPIAT LA CIUDAD FANTASMA

chernobylDestacadoRadiaciónseguridad radiológicaTurismo
REPORTE NUCLEAR N°4: ¿CÓMO LLEVAR A CABO UN PROGRAMA NUCLEAR DE POTENCIA?
Física e Ingeniería Nuclear, Generación de Energía, Reportes, Salud y Protección Radiológica

REPORTE NUCLEAR N°4: ¿CÓMO LLEVAR A CABO UN PROGRAMA NUCLEAR DE POTENCIA?

enero 10, 2017 admin

Sigue leyendo REPORTE NUCLEAR N°4: ¿CÓMO LLEVAR A CABO UN PROGRAMA NUCLEAR DE POTENCIA? →

Destacadoelectricidadenergía nuclearNEPIOprograma nuclear

Navegación de entradas

1 2 3 Siguiente →

Agenda CIEN Chile

Información “al paso”

Emisiones GEI Nuclear y Renovables
Fuente: IAEA
Superficie necesaria para Solar, Viento y Nuclear
Fuente: Nuclear Energy Institute
¿Qué ha pasado con Japón después de Fukushima?
Fuente: www.nucnet.org
Diferentes índices de exposición a la radiación
Fuente: Foro Nuclear
Tabla periódica de elementos y sus principales usos
Fuente: Keith Enevoldsen

Videos

  1. En esta presentación a interesados/postulantes al Master en Ingeniería de la Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, integrantes de la Fundación CIEN Chile exploran las principales características de los Small Modular Reactors o SMRs.

    Charla CIEN Chile: “Producción de Energia Nuclear a mediana y pequeña escala”

    diciembre 7, 2020 admin
  2. En este video, el Ingeniero, Doctor en Física de Partículas y Divulgador Científico español Javier Santaolalla, junto a @operadornuclear, nos entregan evidencias, datos e información clave que derriba los más importantes mitos sobre la utilización de la energía nuclear.

     

    Fuente: Date un Vlog 

     

    ¿Quieres derribar los principales mitos sobre la energía nuclear? Ingeniero y Doctor en Física de Partículas nos ayuda

    julio 31, 2019 admin
Más vídeos →
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Física e Ingeniería Nuclear
  • Generación de Energía
  • Salud y Protección Radiológica
  • Otras Aplicaciones

Primer Reactor Nuclear

Canal Youtube – cienciaentretenida

Temas de Interés

accidente nuclear Acelerador de Partículas acuerdo alimentos argentina bolivia cambio climático CCHEN CENP CERN charlas chernobyl Ciclo de Combustible CIEN combustibles Conferencia TED Desechos Nucleares Destacado Deuterio educación EE.UU electricidad energía limpia energía nuclear FAO Fukushima fusión IAEA ingeniería innovación Japón LHC MIT NEI programa nuclear Radiación reactor nuclear seguridad seguridad radiológica Small Modular Reactors SMR tecnología Torio Tritio USM
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Creado con WordPress